
Marco Molina
Soy abogado especializado en comercio e inversión internacional con casi tres décadas de experiencia en asuntos públicos, derecho internacional, negociaciones y resolución de disputas. Mi carrera se ha caracterizado por un profundo conocimiento de los complejos marcos globales y un compromiso con guiar a individuos, empresas, gobiernos y asociaciones comerciales a través de las complejidades de las regulaciones internacionales y los desafíos transfronterizos.
Lo que me distingue no es solo mi experiencia, sino también mi capacidad para aprovechar una vasta red de alianzas estratégicas para ofrecer soluciones prácticas y orientadas a resultados. Me enorgullece ofrecer servicios personalizados y flexibles adaptados a las necesidades únicas de cada cliente, asegurando que naveguen con confianza en un mundo cada vez más interconectado.
Para conocer más sobre mi trayectoria profesional y logros, no dude en consultar mi CV.

MI HISTORIA
Mi carrera en el derecho de comercio e inversión internacional comenzó en 1996 en el Ministerio de Economía de Guatemala, donde formé parte del primer equipo dedicado a asuntos de inversión. Esta oportunidad pionera me permitió desempeñar un papel clave en la negociación de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y asesorar a inversionistas extranjeros interesados en establecerse en Guatemala. Además, fui negociador en mecanismos de solución de controversias y asesor legal de la Dirección de Comercio Exterior, supervisando los mecanismos de solución de diferencias entre inversionistas y Estados, así como entre Estados, dentro de los Tratados de Libre Comercio.
Estas experiencias formativas despertaron mi pasión por el derecho internacional y definieron la trayectoria de mi carrera.
Reconociendo la importancia de la educación, más adelante me involucré en la academia, diseñando e impartiendo cursos sobre derecho comercial y negociaciones en la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del Istmo en Ciudad de Guatemala. Compartir mi experiencia con los estudiantes fue tanto gratificante como intelectualmente enriquecedor.
Entre 2001 y 2004, amplié mi práctica profesional asesorando a importantes asociaciones industriales guatemaltecas, incluyendo la Cámara de Industria, la Asociación de Productores Farmacéuticos, la Asociación de Productores Agroquímicos y la Comisión de Exportadores de Vestuario y Textiles. Paralelamente, gestioné una práctica privada especializada en derecho administrativo, comercial, propiedad intelectual, contratación pública, inversión y derecho constitucional; cada área presentó desafíos únicos que ampliaron mi experiencia legal.
En 2004, me uní a la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como Consejero Legal, marcando el inicio de una trayectoria profesional de 21 años en Ginebra. Para 2008, fui promovido a Representante Permanente Adjunto (DPR), cargo que ocupé hasta febrero de 2024.
Como DPR, lideré el trabajo sustantivo de la Misión, representé a Guatemala en negociaciones multilaterales y brindé asesoría estratégica en asuntos legales y comerciales complejos, incluyendo casos del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, acuerdos comerciales regionales y procedimientos ante el CIADI.
La litigación internacional se convirtió en un enfoque central de mi carrera. A lo largo de los años, participé en más de 50 disputas ante la OMC—como abogado principal, representante gubernamental o adjudicador (panelista)—así como en casos bilaterales y regionales. Cada disputa fortaleció mi pensamiento estratégico, habilidades organizativas y capacidad para elaborar argumentos legales persuasivos.
Uno de los hitos más significativos en mi carrera ocurrió cuando los Miembros de la OMC me nominaron unánimemente como Facilitador para el Proceso de Reforma del Sistema de Solución de Diferencias. En este rol, introduje un enfoque basado en intereses para las negociaciones dentro de la OMC, ayudando a avanzar las discusiones en tan solo un año.
Basándome en otros sistemas de resolución de disputas—incluidos CIADI, UNCITRAL y mecanismos dentro de Tratados de Libre Comercio—desarrollé propuestas de reforma que sentaron una base sólida para cambios significativos.
FORMACIÓN ACADÉMICA Y VIDA PERSONAL
Soy licenciado en Derecho por la Universidad Rafael Landívar en Ciudad de Guatemala y tengo una Maestría en Estudios Internacionales con especialización en Derecho Internacional del Graduate Institute of International and Development Studies en Ginebra, Suiza. Estas experiencias académicas no solo profundizaron mi experiencia sino que también ampliaron mi perspectiva global.
Hoy poseo doble nacionalidad guatemalteca y suiza y considero ambos países como mi hogar. Fuera del trabajo, valoro profundamente el tiempo con mi esposa y mis dos hijos, quienes son una fuente constante de inspiración y apoyo. Mi diversa trayectoria profesional me ha equipado con la adaptabilidad necesaria para prosperar tanto en entornos nacionales como internacionales, haciendo que este camino sea tan gratificante como desafiante.